La segunda edición del Congreso Aeroespacial de Canarias se ha presentado en la sede de la Cámara

11 de abril de 2025

Institucional

El evento se celebrará en Expomeloneras del 14 al 16 de diciembre

Esta mañana se ha presentado en la sede de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la segunda edición del Congreso Aeroespacial de Canarias, con las intervenciones del presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón; el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado; el vicepresidente ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García; la presidenta de FEMEPA, Patricia Jiménez; el Jefe de sección de la dirección territorial en Las Palmas de la Secretaría de Estado de Comercio, D. Héctor Ruiz Navas; y el presidente del Clúster Aeroespacial de Canarias, José Luis García.

 

En un momento clave para el desarrollo de una industria emergente que muchos ya comparan con la revolución tecnológica de los años 80. La expansión de la tecnología de drones —también conocida como UAS (Unmanned Aerial Systems)— está redefiniendo modelos de negocio en múltiples sectores y marcando el inicio de lo que se considera una nueva era industrial.

Esta revolución, que algunos expertos enmarcan dentro de la cuarta revolución industrial, está teniendo un impacto transversal en sectores como la agricultura, la gestión de infraestructuras, el control medioambiental, los seguros, la minería o el transporte, entre muchos otros. Los drones, por su capacidad para operar de forma autónoma en grandes áreas y recolectar enormes cantidades de datos, ofrecen soluciones que hasta hace poco parecían inalcanzables.

 

Según estudios de PwC, Forbes y el programa SESAR de la Unión Europea, el mercado global de los drones superará los 125.000 millones de dólares en los próximos años. Una cifra que confirma que hemos entrado de lleno en la Era de los Drones.

 

El presidente del Clúster Aeroespacial anunciaba que ayer jueves en Madrid, en la presentación del plan estratégico del Perte Aeroespacial, se indicaba en su actuación 21, la estrategia Aeroespacial Española en el Atlántico Sudoccidental “Canarias Aeroespacial” con lo que queda definido la importancia del desarrollo del sector en nuestro territorio”.

Jiménez afirmaba que “lo vemos como una oportunidad tanto de desarrollo económico, como para la inclusión de nuestros profesionales, que a su vez también es un reto en este sector emergente con enormes expectativas y con mucha ilusisón”.

 

El viceconsejero de Formación Profesional comentó que “la FP no se puede quedar ni al margen, ni atrás. Es necesario formar técnicos cualificados porque las empresas los necesitan y los necesitarán mucho más”.

 

El Congreso se celebra en un contexto en el que el uso de drones ya ha pasado de la fase experimental a una etapa de madurez. Los servicios operativos son una realidad, y los avances en automatización, seguridad y precisión apuntan a un crecimiento explosivo del sector en los próximos años.

 

Por su parte, el presidente de la Cámara, Luis Padrón manifestó que “ver materializar este tipo de proyectos con tan buena base es todo un orgullo para Canarias” por otro lado ofreció todo el apoyo de la Cámara de Comercio para apoyar a las Pymes para asistir a ferias y congresos vinculados con el sector Aeroespacial con ayudas del 80% de los gastos ocasionados.

José Cristóbal García, mostró el apoyo incondicional por parte de la Confederación Canaria de Empresarios y felicitó a Patricia Jiménez por el inestimable acompañamiento del Clúster en su recorrido, por otro lado, afirmaba que “desde todas las instituciones tenemos apoyar sin lugar a duda, este tipo de iniciativas y poder impulsar desde Canarias, sectores que tienen una amplia capacidad de desarrollo y con el personal más cualificado”.

 

En la presentación se explicó que Canarias cuenta con múltiples ventajas competitivas que la posicionan como uno de los territorios mejor preparados para liderar esta transformación. Entre sus fortalezas destacan su ubicación geoestratégica y condiciones climáticas excepcionales para el vuelo durante todo el año; una calidad de vida que favorece la atracción de talento cualificado; seguridad jurídica; el régimen fiscal más atractivo de Europa; infraestructura tecnológica y centros de investigación punteros como el IUMA o el IDETIC; y el compromiso de administraciones públicas con sectores estratégicos como las TICs, la aeronáutica, el turismo digital o las energías renovables.

 

El II Congreso Aeroespacial de Canarias busca consolidar ese liderazgo, reuniendo en un solo espacio a expertos, empresas, instituciones y agentes clave del ecosistema aeroespacial. Más allá de ser un foro de encuentro y debate, se plantea como un catalizador estratégico para convertir a las Islas Canarias en un nodo global de innovación, ensayo y despliegue de soluciones aéreas avanzadas.

 

En este contexto, Canarias no solo aspira a liderar el sector en su entorno inmediato, sino a cerrar la puerta al surgimiento de competidores en miles de kilómetros a la redonda gracias a su apuesta decidida por la innovación y la tecnología.

 

La celebración del Congreso coincide, además, con el impulso de proyectos europeos de gran escala, como la futura red de droneports, que reforzarán aún más el papel de Canarias como centro de referencia en este nuevo mapa aeroespacial mundial.

 

Compartir en

  • Icono facebook
  • Icono twitter
  • Icono linkedin
  • Icono whatsapp
  • Icono mail
Artículos relacionados
Últimas noticias
  • El Cabildo y la Cámara acudieron a Salón Gourmets Madrid con una decena de empresas
    El Cabildo y la Cámara acudieron a Salón Gourmets Madrid con una decena de empresas
    Leer más
  • La Cámara promociona Gran Canaria en China como destino para inversores en Tecnología e Inteligencia Artificial
    La Cámara promociona Gran Canaria en China como destino para inversores en Tecnología e Inteligencia Artificial
    Leer más
  • Gran Canaria acogerá la Asamblea General de las Cámaras de Comercio Iberoamericanas
    Gran Canaria acogerá la Asamblea General de las Cámaras de Comercio Iberoamericanas
    Leer más
  • El Congreso de Comercio de Canarias reúne a más de 200 profesionales y expertos del sector
    El Congreso de Comercio de Canarias reúne a más de 200 profesionales y expertos del sector
    Leer más
  • Terrae Gran Canaria cierra con un compromiso firme por el futuro de la cocina rural
    Terrae Gran Canaria cierra con un compromiso firme por el futuro de la cocina rural
    Leer más
  • La Cámara celebra una jornada sobre los acuerdos de la UE con Mercosur
    La Cámara celebra una jornada sobre los acuerdos de la UE con Mercosur
    Leer más
  • DigiON Canarias vuelve a Infecar para contribuir a la transformación digital y al desarrollo empresarial de Gran Canaria
    DigiON Canarias vuelve a Infecar para contribuir a la transformación digital y al desarrollo empresarial de Gran Canaria
    Leer más
  • La empresa grancanaria Aerolaser System gana el Premio Nacional Pyme del Año 2024
    La empresa grancanaria Aerolaser System gana el Premio Nacional Pyme del Año 2024
    Leer más
  • Luis Padrón invita al ministro de Industria y Comercio de Panamá para participar en la Asamblea de AICO
    Luis Padrón invita al ministro de Industria y Comercio de Panamá para participar en la Asamblea de AICO
    Leer más
Copyright © Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, 2024. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo web creado por Coco Solution
Ir al contenido